Ciudadanía digital
El día de hoy, por equipos, realizamos un debate en hangouts sobre la ciudadanía digital. Este término hace referencia a los individuos que ejercen sus derechos y obligaciones dentro de un Estado utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones. Se emplea cuando un ciudadano utiliza las tecnologías de la información para contribuir en su sociedad, el gobierno de su ciudad o de su país y en la política.
Un ciudadano digital es una persona que usa Internet de forma activa y efectiva. Para que a una persona se la considere como tal debe tener habilidades y experiencia usando la red ya sea en ordenadores, teléfonos móviles y dispositivos pensados para interactuar con organizaciones públicas y privadas.
Según podemos leer en Digital Citizenship existen nueve elementos que definen la
ciudadanía digital:
1. Acceso al mundo digital.
2. Comercio digital.
3. Comunicación digital.
4. Alfabetización digital.
5. Etiqueta digital.
6. Leyes digitales.
7. Derechos y responsabilidades digitales.
8. Salud digital.
9.Seguridad digital.
Para lograr la ciudadanía digital en nuestro país, debe de superarse primero es ta brecha digital, pues los grupos en mayor riesgo de vulnerabilidad son los que menos conocen sus derechos y obligaciones ya que no tienen ningún medio para conocerlos. Los ciudadanos que tenemos un fácil acceso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación tenemos el deber de trabajar con ayuda de estas herramientas para garantizar el acceso de todos a estos medios. Un trabajo en conjunto: Estado-Pueblo sería lo mejor para alcanzar el objetivo más rápido.
Aquí está el link del debate: https://youtu.be/_tCNbelziJE
Comentarios
Publicar un comentario